miércoles, 25 de junio de 2008

EL DOLOR LA RABIA... LOS SUEÑOS Y LA ANARQUÍA

Somos muchos y muchas los que estamos cansados del mundo injusto y opresor que unos pocos quieren para su beneficio... Esta es la voz de sólo una azotada por la rabia, por "La Rage" de Keny Arkana, pero que aun no pierde la capacidad de soñar, pensar y vivir por otro mundo, uno contruido y luchado mano a mano con quienes me rodean, uno soñado y pensado de manera comunal buscando el "cielo en la tierra de Bakunin", con mis hermanos indigenas, afro, campesinos, mestizos, blancos y hasta verdes.

Si, estamos cansados y no queremos ese mundo impuesto y deshumanizante creado por esos pocos que Marx llama "burguesía", por los egoistas y mezquinos que piensan en sí mismos para sí mismos, y pasan maquiavelicamente sobre cada uno de los que nos pensamos las cosas para todos, alejados de la violencia, del capital, de las leyes y de los Estados, de creaciones fetichizantes y alienantes.

No soy anarquista, estoy acráta casi todo el tiempo, no creo en ningun ismo, nacion, gobierno, estado, trabajo, moneda, ley o Dios, y menos si son producto de la modernidad o su alterego, llamado posmodernidad; creo que son ellas las principales causas de los males y opresiones de las cuales día a día son y somos victimas mis hermanos y hermanas latinoamericanos, hijos de una hermosa tierra, hijos de las utopías aun no realizadas, hijos de la violencia que ha desangrado a nuestros pueblos y soñadores de la no-violencia. Pero, si creo en una cosa, en la libertad madre de la anarquía y por lo tanto en la anarquía tan desvirtuada por esa basura audiovisual llamada Televisión-Radio-Periodico que vorazmente ha alienado a nuestros pueblos; creo en la anarquía olvidada y condenada, tachada de caotica e infernal.

Soy al igual que muchos otros hijos de la rabia, la miseria, el dolor y la violencia, pero soy y somos los que en nuestra cotidianidad luchamos por quebrar esos paradigmas fundantes de la modernidad, y paradogicamente paralelos a las banderas que se alzaron para crearla: libertad, igualdad, fraternidad, progreso... todas palabras desvirtuadas por el positivismo, ante lo cual reacciono con la anarquia, el término negativo de esas banderas que buscan volver a llenarlas de contenido coherente y funcional para cada uno de nosotros y nosotras. Creo en la anarquía y pretendo con este blog traducir algunas de mis divagaciones en torno a ella y a lo que la compone.

Si, soy y somos idealistas, pero ¿qué sería de la humanidad sin sus ideales y sus sueños?, a pesar de sus grandes falencias, el capitalismo y la forma estatal actual antes de que se constituyeran, tambien eran ideales, utopias, y ahora nos devoran... Revaloro las palabras ideal y utopia, para que estas no sean impuestas sino construidas, menos mal soy idealista, pero veo en una frase Bakunin gran sabiduria frente a ello cuando dice "el ideal como dijo Proudhon no es más que la flor de la cual son raices las condiciones materiales de la existencia"... Despues de todo, la utopia solo existe en la palabra, no en su posibilidad de ser.

Para concluir mi primera divagación, escribo una parte del Manifiesto Zapatista en Nahuatl, recordada y conmemorada por muchos, entre ellos esos libertarios musicos que se hacen llamar Manu Chao:

"Hermanos:
No morirá la flor de la palabra. Podrá morir el rostro oculto de quien la nombra hoy, pero la palabra que vino desde el fondo de la historia y de la tierra ya no podrá ser arrancada por la soberbia del poder.
Nosotros nacimos de la noche. En ella vivimos. Moriremos en ella. Pero la luz será mañana para los más, para todos aquellos que hoy lloran la noche, para quienes se niega el día, para quienes es regalo la muerte, para quienes está prohibida la vida. Para todos la luz. Para todos todo. Para nosotros el dolor y la angustia, para nosotros la alegre rebeldía, para nosotros el futuro negado, para nosotros la dignidad insurrecta. Para nosotros nada.
Nuestra lucha es por hacernos escuchar, y el mal gobierno grita soberbia y tapa con cañones sus oídos.
Nuestra lucha es por el hambre, y el mal gobierno regala plomo y papel a los estómagos de nuestros hijos.
Nuestra lucha es por un techo digno, y el mal gobierno destruye nuestra casa y nuestra historia.
Nuestra lucha es por el saber, y el mal gobierno reparte ignorancia y desprecio.
Nuestra lucha es por la tierra, y el mal gobierno ofrece cementerios.
Nuestra lucha es por un trabajo justo y digno, y el mal gobierno compra y vende cuerpos y vergenzas.
Nuestra lucha es por la vida, y el mal gobierno oferta muerte como futuro.
Nuestra lucha es por el respeto a nuestro derecho a gobernar y gobernarnos, y el mal gobierno impone a los más la ley de los menos.
Nuestra lucha es por la libertad para el pensamiento y el caminar, y el mal gobierno pone cárceles y tumbas.
Nuestra lucha es por la justicia, y el mal gobierno se llena de criminales y asesinos.
Nuestra lucha es por la historia, y el mal gobierno propone olvido.
Nuestra lucha es por la Patria, y el mal gobierno sueña con la bandera y la lengua extranjeras.
Nuestra lucha es por la paz, y el mal gobierno anuncia guerra y destrucción.
Techo, tierra, trabajo, pan, salud, educación, independencia, democracia, libertad, justicia y paz. Estas fueron nuestras banderas en la madrugada de 1994. Estas fueron nuestras demandas en la larga noche de los 500 años. Estas son, hoy, nuestras exigencias."


Desde la alienante y deshumanizante Bogota DC (distrito colino), un abrazo con fervor libertario... LA AMAPOLA LIBERTARIA.

1 comentario:

Unknown dijo...

WAUU NENA TU ESCRITO ES REALMENTE MARAVILLOSO TIENES LA REALIDAD QUE MUCHOS TIENEN EN SUS NARICS Y NO LA QUIEREN VER..TIENES UN POTENCIAL DE IDEALES GRANDICIMO ERES MUY BUENA TIENES EN TU VIDA EL REALISMO QUE MUCHOS NECESITAMOS...
TE FELICITO